Constituyentes del suelo

El suelo es muy rico en cuanto a su composición: contiene seres vivos, materia inorgánica y orgánica, agua, aire... Podemos distinguir los componentes del suelo según en la fase en la que se encuentran:

  •  Fase sólida: agregados minerales y orgánicos
  • Fase líquida: agua de la solución del suelo.
  • Fase gaseosa: atmósfera del suelo contenida en el espacio poroso, es muy similar a la composición de la atmósfera.


 

La fase sólida

Es la fase más estable del suelo. Es una fase muy heterogénea, formada por constituyentes inorgánicos y orgánicos. La fase sólida constituye el esqueleto o matriz del suelo. La disposición de sus partículas  permite la existencia de una cantidad variable de poros. La fase sólida del suelo proviene de la descomposición de las rocas y de los residuos vegetales.
En un suelo normal la fracción mineral representa de un 45 a un 49% del volumen del suelo.

La disposición y acomodación de las partículas de la fase sólida del suelo determina una serie de
características físicas del suelo, como:
  • Estructura.
  • Porosidad.
  • Permeabilidad.
  • Densidad.
La fase sólida del suelo es la fuente de la mayoría de los nutrientes vegetales; es el almacén de
agua requerida por las plantas y determina la eficiencia con que el suelo desempeña las funciones
que permiten el desarrollo de las plantas.



2 comentarios: