Horizontes H
Estos son estratos o capas dominadas
por material orgánico formado a
partir de
acumulaciones de material orgánico no descompuesto o parcialmente
descompuesto en la superficie del suelo que puede estar bajo agua. Todos los
horizontes H están saturados con
agua por periodos prolongados, o estuvieron saturados alguna vez pero ahora
tienen drenaje artificial. Un horizonte H se puede encontrar encima de suelos
minerales o a alguna profundidad de la superficie del suelo, si este fuese un horizonte
enterrado.
Horizontes O
Estos son estratos o capas dominadas
por material orgánico que consiste
de deshechos intactos y parcialmente descompuestos, como hojas, ramas, musgos y
líquenes, que se han acumulado sobre la superficie; se pueden encontrar sobre suelos
minerales u orgánicos. Los horizontes O no
se encuentran saturados con agua por
periodos prolongados.
Horizontes A
Estos son horizontes minerales que se
formaron en la superficie del suelo o por debajo de un horizonte O, en el que
toda o parte de la estructura de la roca original ha sido desintegrada y están
caracterizados por uno o más de los siguientes puntos:
-
Una acumulación
de materia orgánica humificada
-
Una morfología que es diferente del horizonte B o C subyacente,
resultado de los procesos relacionados con la superficie.
Horizontes E
Estos son horizontes minerales donde
el rasgo principal es la perdida de
arcilla silicatada, hierro, aluminio.
Normalmente tiene un color más claro el horizonte subyacente B. Un horizonte E
se encuentra comúnmente cerca de la superficie, por debajo de un horizonte O o
A y por encima de un horizonte B..
Horizontes B
Estos son horizontes que han sido
formados por debajo de un horizonte A, E, H u O, y en el que se ha producido la
desintegración de toda o la mayoría de la estructura rocosa original, junto con:
-
Concentración de
arcilla,hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso o sílice;
-
Pérdida de
carbonatos;
-
Fragilidad
Horizontes o capas C
Horizontes que han sufrido pocos
procesos (roca madre no consolidada)
Capas R
Estos consisten de lechos de roca
dura que subyacen al suelo. Ejemplos son:
granito, basalto, cuarcita y caliza
endurada.
Capas I
Estos son cristales y cuñas de hielo
que contienen al menos 75% de hielo (por
volumen) y que separan
distintivamente las capas orgánicas o minerales en el suelo.
El hielo va y viene en suelos
afectados por permafrost
Capas L
Estos son sedimentos depositados en
cuerpos de agua (sub-acuoso) compuesto de
materiales orgánicos e inorgánicos,
también conocidos como material límnico.
Capas W
Estas son capas de agua en los suelos
o el agua sumergiendo suelos, ya sea
permanente o cíclicamente dentro el
periodo de tiempo de 24 horas.
Se emplea además un sistema de
sufijos que aporta más detalles sobre el tipo de horizonte. En la siguiente
tabla encontrarás los más comunes. No todas las características pueden aparecer
en todos los tipos de horizontes. Los sufijos son letras que se escriben detrás
del tipo de horizonte en minúscula
No hay comentarios:
Publicar un comentario