Formación del suelo



La edafogénesis o pedogénesis es la formación del suelo, que se desarrolla en 3 fases, en un proceso extremadamente lento.
Etapa inicial: se produce la meteorización de la roca madre. Con la meteorización se forma una capa mineral denominada "manto de alteración" sobre la que se asientan seres vivos sencillos (musgos, líquenes, bacterias, protistas).
Etapa de maduración: la actividad de los seres vivos proporciona materia orgánica que se transforma, dando lugar al humus. La evolución del suelo permite la instalación de comunidades biológicas más complejas.

Etapa climácica: el suelo queda estructurado en niveles horizontales denominados horizontes. Una vez alcanzado el suelo climácico, éste  ya no evoluciona más pues ha alcanzado el equilibrio con todos sus factores genéticos.

Factores de formación del suelo:
1. La roca madre

Es el material a partir del cual se desarrolla un suelo. El suelo recibe de la roca sus constituyentes y cuanto más joven es el suelo más se parece en su composición a la roca. Posteriormente hay evolución y sus características y propiedades pueden variar enormemente.
 Características importantes de la roca que influyen en la formación del suelo:
1)      Composición química: si es ácida o básica, y cuále son sus componentes (si contiene Fe, Mn, Na, Ca...)
2) Propiedades físicas: la dureza, permeabilidad, área superficial etc., determinan, entre otros, su alterabilidad.

2. El clima
Principalmente las precipitaciones y la temperatura. 
En un suelo en una zona con altas precipitaciones se va a producir lavado de sus componentes. Es decir, los componentes son arrastrados por el agua desde los horizontes más superficiales a los más profundos.
La temperatura está muy relacionada con el contenido en arcilla del suelo. Por lo general cuanto mayor es la temperatura anual mayor es el porcentaje de arcilla en el suelo.


3. Topografía o relieve:
El suelo se erosiona, transporta y sedimenta y el relieve de la zona es un factor fundamental que determina este proceso. Por ejemplo en una pendiente: en la zona superior se pierde suelo que es acumulado en la zona inferior. Los fondos de valle reciben todo el material que se ha ido erosionando a lo largo del valle (depósitos fluviales)...etc

La topografía también determina el microclima de la zona (por ejemplo las distintas condiciones que se dan en la cara sur y norte de una montaña)

Por último, el relieve determina la formación de los niveles freáticos (nivel del agua subterránea en el suelo), los estancamientos de aguas... Es decir, que el relieve regula la cantidad de agua que llega al suelo.


4. Biota

- La vegetación: altera el balance hídrico, modifica el ph, aporta materia orgánica, influye en la porosidad del suelo. 
- Los microorganismos que se encuentran en el suelo





No hay comentarios:

Publicar un comentario